• slide1
  • slide2
  • slide3

No existe ningún otro material de construcción con la calidad característica de la madera de conferir una dimensión complementaria a su entorno debido a su apariencia única que combina color, forma y textura.  

En una habitación, donde las paredes, el suelo, la puerta los marcos de las ventanas, etc. son de madera, las diversas sutilezas de color, de luz y sombra crean una asombrosa diversidad de efectos visuales.

En todas partes del mundo la madera ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad y en el desarrollo de la civilización. Desde los primeros tiempos se usaba para el fuego, para obtener calor y luz y para cocinar; también servía como materia prima para confeccionar una ámplia gama de herramientas y artefactos domésticos, para manufacturar muebles y para construir barcos y casas. A lo largo de los siglos, las propiedades estructurales y las cualidades estéticas únicas de la madera han asegurado su uso continuo en todos estos ámbitos, con un sinfín de nuevas técnicas así como diseños y acabados innovadores aún por explorar.

En nuestro país, la falta de un suministro regular de madera, unida al rápido desarrollo de la industria de otros materiales como el acero y el hormigón armado, han sido algunas de las causas por las que , en el último siglo, la utilización de la madera en el campo estructural haya disminuido, con la consiguiente pérdida de experiencia constructiva en este material. Además, hasta marzo del 2006 no había ninguna normativa nacional de referencia obligada que regulara el cálculo estructural de madera. Esta situación ha cambiado drásticamente en el último decenio con la aparición del Eurocódigo 5 y más recientemente con la del Código Técnico de la Edificación y muy especialmente con la del Documento Básico de Seguridad Estructural Estructuras de Madera (DB SE-M), precisamente en un momento en el que los gobiernos europeos, para alcanzar los compromisos del Protocolo de Kyoto, están promocionando el uso de la madera en la construcción, basándose en su gran capacidad fijadora de CO2 y su positivo efecto en la reducción de la huella ecológica dejada por el proceso edificatorio.

La madera es un material renovable (a la vez que reciclable) cuyo uso creciente no sólo no esquilma y compromete la persistencia de nuestros bosques sino que, además, genera efectos medioambientales positivos tanto en nuestro clima ( por su efecto sobre los ciclos del agua, de los nutrientes y del carbono atmosférico) como en la seguridad y salubridad de las edificaciones en las que es incorporado.

Características de la madera como material de construcción

  • Requiere poco gasto energético para su fabricación, transporte y puesta en obra.
  • Es ligera y con una buena relación resistencia/peso.
  • La madera es un material ligero con relación elevada entre resistecia/peso. Esta relación, en tracción y compresión paralela a las fibras, es similar a la del acero pero superior, en el caso de tracción, a la del hormigón.
  • Su comportamiento ante el fuego es predecible.
  • Con el diseño y ejecución adecuados las soluciones constructivas con madera son muy duraderas.
  • Es fácilmente manejable y mecanizable.
  • Permite realizar montajes de forma rápida, limpia y en ausencia de agua.
  • Después del periodo de vida útil de un elemento de madera éste puede ser reutilizado en otras construcciones o reciclado como materia prima.
  • La madera es un material biodegradable y no contaminante, susceptible de ser incorporado al humus.

Ventajas de Confort

  • Las casas de madera proporcionan una agradable sensación de confort a sus habitantes.
  • La madera mantiene un equilibrio higroscópico con el medio, tomando y cediendo humedad hasta alcanzar el equilibrio. La madera regulariza la humedad del medio interior.
  • La madera absorbe las ondas acústicas, lo que se traduce en una reducción de la reverberación de las ondeas sonoras y una mejora del confort acústico interno de la vivienda.
  • La madera es un buen aislante térmico, lo que reduce el consumo de energía.
  • Un estudio recientemente llevado a cabo por el Instituto de Biomecánica de Valencia ha sacado a la luz numerosas evidencias científicas que permiten demostrar que las viviendas de madera contribuyen de forma eficaz a mejorar la salud de sus moradores.

modulo-proyectos

modulo-producto

modulo-ecologia

modulo-madera