La normativa europea ha actualizado la definición de las clases de uso, que anteriormente se denominaban clases de riesgo, que a su vez se han incorporado en el apartado ¨Durabilidad¨ del Documento de Seguridad Estructural de Madera del Código Técnico de la Edificación.
En relación con la protección preventiva, una vez elegida la especie de madera, su durabilidad natural y impregnabilidad, la protección preventiva de la madera englobatanto la protección química como la correcta instalación en obra y los detalles constructivos. Dependiendo de la especie de madera elegida, podrían bastar medidas constructivas o reforzarse con un tratamiento protector.
La protección química determina la cantidad de producto necesaria dependiendo de los ataques potenciales que pudiera sufrir(clases de uso), mientras que las medidas constructivas tratan de mantener la madera seca y ventilada y son eficaces contra los hongos xilófagos, las termitas y las inclemencias atmosféricas.
Los conceptos que integran la protección preventiva de la madera son los siguientes:
-Clases de uso.
-Revisión de las medidas constructivas.
-Métodos de tratamiento.
-Elección del tipo de protección.
-Control de calidad del tratamiento protector.
-Ejemplos de diferentes aplicaciones.
