
Casas Cap Blanc mantiene un firme compromiso de respeto a nuestro entorno ambiental por lo que su actividad se centra en la construcción sostenible de casas y estructuras utilizando la madera como elemento constructivo renovable, no contaminante, duradero y con garantía de procedencia de gestiones forestales ordenadas (PEFC).
La madera es un material renovable (a la vez que reciclable) cuyo uso creciente no sólo no esquilma y compromete la persistencia de nuestros bosques sino que, además, genera efectos medioambientales positivos tanto en nuestro clima (por su efecto sobre los ciclos del agua, de los nutrientes y del carbono atmosférico) como en la seguridad y salubridad de las edificaciones en las que es incorporado.
El incremento en el consumo de madera produce efectos medioambientales y sociales positivos y crecientes, al fomentar la reforestación de grandes superficies de terreno antiguamente dedicadas a la agricultura y hoy completamente abandonadas.
Por ello, los gobiernos europeos, para alcanzar los compromisos del Protocolo de Kyoto, están promocionando el uso de la madera en la construcción, basándose en su gran capacidad fijadora de CO2 y su positivo efecto en la reducción de la huella ecológica dejada por el proceso edificatorio.
Algunos conceptos de interés:
- Fijación del CO2 de la atmósfera: El árbol a través de la fotosíntesis capta (¨respira¨) CO2 atmosférico, exhalando oxígeno y almacenando el dioxido de carbono en la estructura de la propia madera. Según el Centro Nacional de Desarrollo de la Madera de Francia, una tonelada de madera empleada en la edificación significa 1,6 toneladas de CO2 retiradas de la atmósfera ( por sí misma almacena 1 tonelada, el resto viene del efecto sustitutorio de otros materiales emisores. El consumo de madera, por tanto, actua de forma activa contra el principal de los gases de efecto invernadero.
- Regulación del ciclo hidrológico: Las raíces de los árboles absorben el agua y los minerales del terreno, bombeándolos a la estructura vascular interior hasta las hojas, donde se lleva a cabo la fotosíntesis. Parte del agua bombeada es evaporada a través de los estomas de las hojas, contribuyendo así al incremento de la humedad relativa y pluviosidad.
- Protección frente a la erosión hídrica y eólica.
- Mantenimiento de la vida silvestre y la biodiversidad.